Solución de plegado robótico compacta y flexible, lista para la producción totalmente automatizada con conectividad FMS y AGV completa.
Entre los aspectos más destacados del stand se encuentra la Express Robot Cell, una nueva célula robótica compacta para plegado que se presenta por primera vez en el mundo. Esta solución flexible y totalmente automatizada integra una prensa plegadora servoeléctrica eP0520 con 50 toneladas de fuerza de plegado y una longitud de plegado de 2320 mm, un robot antropomórfico de 6 ejes y un cargador cartesiano de 3 ejes en un espacio reducido, lo que hace que la célula sea adecuada incluso para entornos con limitaciones de espacio. Su diseño compacto permite una ejecución rápida de los movimientos y tiempos de ciclo reducidos, lo que se traduce en una alta productividad. Los dos robots trabajan en paralelo, lo que mejora aún más la eficiencia del sistema.

La Express Robot Cell está diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad y puede manejar una amplia variedad de geometrías de piezas con solo dos pinzas universales equipadas con tecnologías de succión, magnéticas y de sujeción, así como una pinza de cambio automático de herramientas. Todo el ciclo (sujeción, centrado, plegado, volteo y descarga) se gestiona de forma autónoma para obtener una eficiencia óptima.
Pero lo que realmente distingue a esta solución es su conectividad y capacidad de ampliación. La célula robótica Express se puede integrar con almacenes FMS, como el Night Train de Prima Power, lo que permite una producción continua y sin supervisión. La versión autónoma se puede actualizar fácilmente a una solución conectada, con carga automatizada desde los sistemas de almacenamiento y descarga a vehículos guiados automatizados (AGV).
El sistema se basa en una plataforma metálica integrada plug-and-play que alberga la plegadora y el robot con periféricos en dos componentes principales, lo que garantiza un transporte rápido y una fácil instalación.
Esta solución es la opción ideal para sectores como el de los electrodomésticos, la climatización, la automoción, el mobiliario metálico y los componentes industriales, ya que permite manipular piezas de tamaño pequeño a mediano, desde geometrías simples hasta muy complejas. Aprovechando los conocimientos técnicos de Prima Power Robotics Integration el nuevo sistema está diseñado para crecer con el cliente, pasando de ser una unidad independiente a una célula de producción totalmente conectada.